top of page

Jean Tirole

Actualizado: 15 mar 2022



Jean Tirole (Troyes, Francia, 1953) se graduó como ingeniero de Caminos en 1976 por la École Polytechnique de París. Poco después, en 1978, obtuvo el doctorado en Matemáticas por la Universidad París-Dauphine y, en 1981, el doctorado en Economía por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). A lo largo de su carrera profesional ha recibido numerosos galardones y reconocimientos, entre ellos la Medalla de Oro del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, y en 2007, la Legión de Honor en grado de caballero. Culminando en el Nobel de Economía de 2014, por su análisis del poder de los mercados y el impacto de la regulación pública.


Está considerado como uno de los economistas más relevantes e influyentes de los últimos tiempos. Una de las características más innovadoras de su trabajo es la integración aplicada de dos teorías matemáticas dentro del análisis económico: la Teoría de Juegos y la Teoría de la Información. Por medio de la Teoría de Juegos desarrolló modelos predictivos sobre las elecciones de los diversos actores económicos, que desconocen los intereses y elecciones de los otros actores en el sistema. Actores que, por supuesto, tampoco conocen a los primeros, a pesar de que las decisiones de unos y otros son interdependientes. En cuanto la Teoría de la Información, Tirole desarrolla la forma en que los diversos actores usan la información privilegiada con un sentido estratégico.


Es, además, autor de numerosos trabajos y publicaciones como La teoría de juegos, La regulación prudencial de los bancos, La teoría de la organización industrial, La teoría de las finanzas corporativas o La economía del bien común, uno de sus libros más recientes, publicado en 2017


Precisamente en La economía del bien común, Tirole plantea la necesidad de que economía y moral vayan de la mano, y lo plantea como “una ambición que pretende que los intereses individuales vayan en el mismo sentido que los colectivos”, construyendo políticas que les hagan converger. Sobre el liberalismo, por ejemplo, explica que “no consiste en dejar pasar todo”, sino en “responsabilizar a las personas, que son los actores económicos, para que vayan en el sentido del bien común”. Y aceptar, por ejemplo, que es conveniente perder un poco de PIB a favor del clima, puesto que mientras que el interés individual lleva a consumir más carbón porque resulta más barato, el bien común debe llevar a comprender que si se sobrepasa un límite en el calentamiento global, todos vamos a perder algo mucho más importante que un poco de PIB.


Tirole considera también que la desigualdad es un fallo de los mercados, y que el papel del Estado debe ser corregir esos fallos. Sin embargo, rechaza que la responsabilidad sea de los políticos, ya que estos tienen sus propios intereses, enfocados en mantenerse en el poder. Por eso cada ciudadano tiene también una parte de la responsabilidad en el logro del bien común: “Hay que entender que los populistas viven de nuestro descontento, de nuestras inquietudes, de las crisis, de las deudas, del cambio climático, y presentan un mundo sin limitaciones para volver a un paraíso que nunca ha existido. Hay que pararles los pies explicándoles cómo funciona la economía.”


Fuentes:

Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA (https://www.premiosfronterasdelconocimiento.es/galardonados/jean-tirole/)

El Blog Salmón (https://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-notables-jean-tirole)

El telégrafo de Ecuador (https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/la-teoria-de-juegos-inspiro-a-tirole-sobre-el-control-a-los-monopolios)


Fátima Gordillo




 
 
 

Comments


bottom of page